Unidad 4, actividad 3
Curso Tutores PaceniI II
Unidad 4
Actividad 4.3

COMUNICACIÓN DIRIGIDA
A LOS COLEGAS

Salir

 

 

LOS JÓVENES
CON QUIENES TRABAJAMOS

La Comunicación

Los medios de comunicación que utilizan los jóvenes de hoy son diferentes a los que usamos nosotros. La idea es acercarnos lo máximo posible a esa forma de comunicar, utilizando los recursos tecnológicos y herramientas que ellos utilizan: internet, chat, blog, etc.

 

 

Este joven que analiza y ve el mundo a través de la pantalla de su computadora, tiene la realidad “preformateada”.

En el otro extremo aparecen las TICs en la institución universitaria. Es nuestra función tomar de las TICs las herramientas necesarias para lograr que este joven nos incorpore a su realidad “ preformateda Utilizar estos medios no es “desvirtuar el criterio de… “o “perder el espíritu de…” como sostienen algunos docentes, coincidimos en que es buscar una forma de acercamiento de los estudiantes a los contenidos específicos de las asignaturas, más atractivo, activo, interactivo y visual que favorezca el aprendizaje.

Un recurso tecnológico como medio didáctico es un “medio de enseñanza” entendido éste, según Florentino Blázquez Entonado, como “cualquier recurso que el profesor prevea emplear en diseño o desarrollo del currículum –por su parte o la de los alumnos- para aproximar o facilitar los contenidos, mediar en las experiencias de aprendizaje, provocar encuentros o situaciones, desarrollar habilidades cognitivas, apoyar sus estrategias metodológicas o facilitar o enriquecer la evaluación.

Coincidimos con Edith Litwin que: “una buena práctica de la enseñanza incorpora lo que los alumnos saben, los mensajes de los medios, el trabajo con todos los sentidos y, si es posible, el último desarrollo de la informática”.

La utilización de este recurso apoya la implementación de los principios didácticos, entre ellos el sistemático, la vinculación de la teoría con la práctica, la visualización, que forman parte en la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Acciones sustentadas en recursos tecnológicos como el anterior favorece una organización sistémica de los conocimientos, posibilita la creación de actividades interactivas y hace factible realizar una objetivación adecuada que corresponda al objeto de conocimiento.

Como las habilidades intelectuales que poseen los alumnos son potenciadas por los recursos tecnológicos, los cuales les demandan que activen diferentes estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento que se les ofrece puedan comprenderlo, almacenarlo significativamente y utilizarlo.

Cualquiera sean los medios para comunicar, informar, enseñar, será muy importante combinar lo tecnológico y lo humano, lo presencial y lo a distancia.

Para lograr un aporte valioso para el alumno, queremos recordar que cualquiera sea el modo o herramienta para comunicar, lo más importante surge de algunos de los clásicos axiomas de la comunicación según J.C. Waszlawick en Teoría de la Comunicación Humana.

“Lo verdadero no es lo que dice A, sino lo que entiende B”

 

 

“Cuando “b” interpreta mal el mensaje de “a”, el responsable es siempre “a”,  por no incorporar la instancia del Feed- Back. 

La responsabilidad  de la comunicación correcta  es del emisor”

En la comunicación están  presentes el aspecto racional y emocional, condicionando el segundo al primero (Cómo lo digo y Qué digo).

“Si no  es posible establecer un clima armonioso entre los interlocutores, se altera el contenido objetivo del mensaje y se pierde el objetivo comunicacional”

 ¿Es posible  la “no comunicación”?

 

 

No es posible. Siempre comunicamos algo… podemos comunicar  satisfacción, esperanza, alegría  o podemos comunicar desencanto, cansancio, insatisfacción a nuestros alumnos.

 

¿Qué quisiéramos comunicar….?

 

 

 

Sus características | Sus carencias | La comunicacion | Nuestra propuesta